ACERCA DE SU FUNDACION
La IE “José Agustín Mackencie”, de Caracolicito, fue fundada en el mes de Diciembre del año de 1987, por el entonces presidente de la Junta de Acción Comunal de Caracolicito, Rafael Fabio Ovalle Aragón (QEPD) y la asesoría y colaboración permanente de los profesores Ricardo Martínez Bolaños (QEPD) y Moisés Ovalle Suárez (cofundadores), este último hijo del mencionado fundador y quien hoy en día aun presta sus servicios en dicho plantel y el apoyo del Dr. VICENTE OVALLE ARAGON en sus gestión como concejal y de los alcaldes de turno JOAQUIN FERNANDEZ MOZO y LUIS LABORDE RESTREPO (QEPD).
RESEÑA HISTÓRICA
Este plantel nace con el objetivo de darle solución a una
de las más preocupantes y antiguas necesidades de la población, como era la de
contar con un centro educativo, que brindase a sus hijos la oportunidad
formarse hasta los grados básicos de la secundaria y media. La misma se
basaba en los siguientes motivos:
· La
gran cantidad de educandos que estancaban sus estudios hasta el 5º grado de
educación básica primaria, ya que la capacidad económica y de sacrificio de los
padres y de la familias en general, lo mismo que la carencia de instituciones
de educación básica secundaria y media en las localidades vecinas hasta ahí lo
permitían.
· Son
pocos los núcleos familiares que apenas pueden sostener la educación de sus
hijos, aún enviándolos a localidades más cercanas.
La Junta de Acción Comunal encabezada por su presidente
RAFAEL FABIO OVALLE ARAGON (QEPD), consciente de esta visible situación, da
inicio a unas acciones que conlleven a la búsqueda de soluciones, propiciando principalmente el
apoyo absoluto de la comunidad.
Estas soluciones, comienzan a vislumbrarse en el año de
1987, desde una visita y convocatoria de la Gobernadora MARIA INES CASTRO DE
ARIZA, a las Juntas de Acción Comunal del municipio, para desarrollar una mesas de trabajo con
fines de identificar y priorizar
problemas y formular sus posibles soluciones y en la que se logra exponer la carencia de un
establecimiento educativo de bachillerato y fijar algunos acuerdos, metas y
tareas a corto plazo, tales como:
a. Compromiso del
Alcalde del municipio JOAQUIN FERNANDEZ MOZO, de colaborar y apoyar la idea de por lo menos iniciar un Institución
Educativa en Caracolicito.
b. Comprometer a Concejales del municipio y representantes de la comunidad, para asignar
recursos económicos para su iniciación incluyéndolo mediante un proyecto de acuerdo, en el
presupuesto municipal del año 1988.
c. La Junta de Acción Comunal se comprometió a conseguir
un local donde pueda funcionar dicho plantel.
d. Iniciar labores en el año 1988 con el 6º grado y a la
vez ir incrementando los grados restantes en forma progresiva a medida que
transcurran los años.
Estas alternativas fueron suficientes para que la acción
comunal, viera una luz de esperanza y motivó a la comunidad a dar
inmediatamente los primeros pasos.
Convocó en Diciembre de 1987 a los miembros de la comunidad a una
asamblea general para constituir un Colegio y acordar que funcionaría en un
antiguo local del Ministerio de Obras Públicas, abandonado desde hace más de
diez años.
Su propietario sería la Junta de Acción Comunal y su
nombre COLEGIO COMUNAL DE BTO. “JOSE AGUSTIN MACKENCIE”, haciendo honor y reconocimiento especial a un
sacerdote que se destacó por su espíritu de colaboración en los tiempos dorados
de nuestro pueblo.
AÑO
1987.
Se constituye el Colegio y se inician actividades para
adquirir fondos y luego invertirlos en el funcionamiento del mismo. Para este
fin se creó un comité Pro-Institución Educativa.
AÑO
1988.
Se inician las labores con las siguientes actividades:
Inscripciones y matrículas con la ayuda y especial colaboración de los profesores RICARDO MARTINEZ BOLAÑOS y
MOISÉS OVALLE SUAREZ, quienes con el firme propósito de hacer realidad el deseo
de contar con una institución de bachillerato y sin detenerse ante cualquier
tipo de obstáculo, desoptimismo por parte de algunos sectores de la población o
el cumplimiento de algún requisito legal emprenden las actividades académicas
con el grado sexto (6º), con un numero de 42 estudiantes, quienes desde el
primer momento mostraron absoluta credibilidad en la institución que se estaba
gestando. Estas se llevaron a cabo en una aula poco confortable, prestada por
la entonces Directora de la Escuela Rural Mixta
# 2 (hoy en día integrada a una
Concentración Escolar), ya que el lugar que se tenía previsto apenas iniciaba
un proceso de reconstrucción y adecuación en algunas de sus partes y aun no se
contaban con los pupitres necesarios.
Dos semanas más tardes, la Alcaldía Municipal nombró como Rector al Lic. JUAN ANTONIO OCHOA
SALAZAR, quien también compartiría la carga académica con los anteriores
profesores.
Aun no se habían dado los últimos retoques de la
reconstrucción la planta física del lugar destinado para el plantel cuando el
personal directivo y docente del momento, decidieron trasladar allí a su
estudiantado pues ya no se soportaba la
estrechez, temperatura e incomodidad que ofrecía el salón prestado. Aunque se tuvo la necesidad de recurrir a
pupitres traídos por los mismos alumnos y al ingenio de estos de armar sillas y
mesas prefabricadas con desechos y elementos encontrados en el lugar, tales
como: Tablas, bloques, llantas y otros.
Ya restablecidos en ese improvisado local fueron
integrados a la nomina de docentes: La Lic. Fabiola Osorio, la profesora Elsy
Ruiz, el Reverendo José Enrique Muñoz, y el
Abogado Elmer Daza, mediante contrato por horas cátedras.
La dificultad de los pupitres es solucionada en el
segundo semestre, con el producto de la colaboración del Alcalde, rifas y
aportes de miembros de la comunidad y con el cual se adecua el salón con 44
pupitres unipersonales.
Antes de que finalice el año lectivo no solo se le dota
al colegio de una nueva aula para un futuro curso, sino que se adquiere en
forma oficial la respectiva licencia de funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario